Rutas

Las rutas naturales de Valdelaguna ofrecen la posibilidad de pasear mientras contemplamos un paisaje rico en especies vegetales y animales típicas de la zona, que identificaremos con la ayuda de los carteles informativos que encontraremos durante el trayecto.

La Ruta de las Fuentes comienza en la salida de Valdelaguna por la carretera de Morata de Tajuña.

En ese punto, tomamos el primer camino que encontramos a la derecha, después de cruzar el puente de la Variante, lugar en el que se ubica un panel con toda la información de la ruta.

Siguiendo la senda y los indicadores, pasaremos por 3 fuentes distintas: «La Tejera», «La Fuente María» y «Valviejo».

El paraje de esta última fuente, se convierte en el lugar ideal para hacer una alto en nuestro camino y descansar en el merendero que se ha habilitado en él.

Durante todo el trazado, predominan los cultivos mediterráneos y en él también podemos observar fauna típica de la zona: conejos, liebres, perdices, mirlos, urracas, abubillas, oropéndolas, etc.

Longitud 9 km
Tiempo 2 horas y media a pie
Altitud 702-776 metros
Dificultad Baja
Tipo Circular
Época Todo el año
Infraestructura Fuentes. Perfectamente señalizada
Actividades Contemplación del paisaje
Observación de especies
Consejos A pie o en bici o cicloturismo para iniciados. En verano protegerse adecuadamente del sol. Extremar cuidado en el cruce de la carretera M-315

Powered by Wikiloc

La Ruta de la Vega comienza en la calle Camino del Alamillo, en el cercano «Mirador de la Peña Huevera», situado en la parte alta del casco urbano. Desde este lugar, además de disfrutar de unas hermosas vistas, podemos divisar gran parte de la ruta que vamos a realizar.

Descendemos por el camino que se encuentra junto al mirador y bordeamos el Cementerio Municipal por su parte trasera, llegando a la Zona Verde «Miralavega» donde encontramos otro panel con información de la ruta.

Seguimos bajando por la senda hasta llegar a la Carretera de Perales de Tajuña, aproximadamente en su punto kilométrico 2 desde Valdelaguna.

Cruzamos la carretera para tomar el camino que tenemos justo frente a nosotros hasta la entrada del campo de tiro, en la que nos desviamos tomando el camino de nuestra derecha.

Esta senda bordea parte de la vega del pueblo, rica en cultivos de regadío de gran variedad.

La ruta termina en el Parque Municipal, lugar idóneo para descansar después de realizar el trayecto.

Longitud 4 km
Tiempo 1 hora a pie
Altitud 700-743 metros
Dificultad Baja
Tipo Lineal
Época Primavera y Otoño
Infraestructura Señalizada
Actividades Contemplación del paisaje
Observación de especies
Conocer la Vega del pueblo
Consejos Cicloturismo desde el inicio de ruta hasta la carretera M-317. Extremar precauciones para cruzar la misma

Powered by Wikiloc

La Senda Ecológica del Páramo a la Vega nos ofrece un largo paseo, mostrándonos los valores naturales del sureste madrileño.

Aunque en indicadores y guías, toman Perales de Tajuña como punto de partida, nosotros recomendamos iniciar el recorrido en el páramo de Colmenar de Oreja que nos conduce a Chinchón y posteriormente a la campiña de Valdelaguna, donde comenzaremos a descender hasta la vega de Perales. De esta manera haremos el recorrido en descenso evitando cuestas.

El trazado de esta ruta es prácticamente llano a lo largo del recorrido, por lo que es muy adecuado para el cicloturismo, pudiendo completarlo, ida y vuelta, en menos de cuatro horas.

A lo largo del trayecto, atravesaremos zonas con distintos tipos de vegetación leñosa de ámbito mediterráneo tales como encinares, coscojares y quejigares.
También veremos esparto y otra vegetación típica de suelos con yesos, que cubren las laderas de los cerros.

Este paisaje natural se inserta en un mosaico de cultivos mediterráneos como el olivar, el viñedo, o el cereal.

Esta diversidad de hábitats tiene reflejo en la gran variedad de fauna existente. Además, la presencia de paredes de yeso, buena parte de ellas consecuencia de la antigua traza del ferrocarril por donde transcurre parte de la senda, ofrecen cobijo a otras especies tales como el abejaruco o el búho real.

Longitud 20 km
Tiempo 2 horas y media en bicicleta / 5 horas y media a pie
Altitud 800 metros
Dificultad Media – Alta
Tipo Lineal
Época Todo el año
Infraestructura Señalizada
Actividades Contemplación del paisaje.
Observación de especies.
Consejos Abastecerse de agua para realizar la ruta, especialmente en temporada estival. Extremar precauciones en los cruces de carreteras.

Powered by Wikiloc

Recientemente, dentro de la actividad de senderismo del Ayuntamiento se han diseñado las siguientes nuevas rutas por el entorno del municipio, con el fin de ofrecer un amplio catálogo de opciones para amantes de esta práctica deportiva, además del cicloturismo y seguidores del enoturismo, al transcurrir algunos trazados entre viñedos.

Todas ellas constan de registro online en la web y app «Strava» para que el usuario pueda consultar las características de cada itinerario y ampliar información sobre los parajes, fuentes y lugares por los que transcurren.

Puedes descubrirlas haciendo «clic» en el menú de la izquierda.

haz clic en la imagen ver esta actividad en Strava
haz clic en la imagen ver esta actividad en Strava
haz clic en la imagen ver esta actividad en Strava
haz clic en la imagen ver esta actividad en Strava
haz clic en la imagen ver esta actividad en Strava
haz clic en la imagen ver esta actividad en Strava
haz clic en la imagen ver esta actividad en Strava
haz clic en la imagen ver esta actividad en Strava